Las redes sociales llevan años en auge, cada vez es más raro encontrar a alguien que no tenga un perfil abierto en alguna de ellas. Actualmente hasta las marcas y las grandes empresas aprovechan este boom para darse a conocer. Estas utilizan las redes desde un ámbito más profesional. Aunque, actualmente, también se aprovechan de ese punto desenfadado y dinámico de estas para promocionarse y darse a conocer.

De sobra es sabido que el éxito de las redes social claudica en dos partes: tener un alto número de seguidores/amigos y aumentar el número de me gustas y comentarios de tus publicaciones. Si cumplen estas dos vías, ¡enhorabuena! Eres todo un “influencer” y experto en las redes sociales.

Las grandes marcas cuentan con influencers que acumulan millones de seguidores en las redes sociales. Esto ha provocado que se hayan creado numerosas cuentas o perfiles falsos, también llamados fake followers, que perjudican la calidad de la audiencia.

¿Qué son los seguidores falsos?

Los seguidores falsos están presentes en todas las redes sociales. Se trata de usuarios que siguen una cuenta, pero no participan con ella. Esto se denota como desinterés por parte del usuario ya que la tasa de interacción es nula.

En algunos casos se habla incluso de bots creados para que la cuenta parezca más popular de lo que realmente es. Sin embargo, esto baja el “cache” de la cuenta, ya que un perfil que cuente con miles de seguidores, pero 0 tasa de interacción está abocado al fracaso.
Las redes sociales que más afectadas se ven en cuanto a seguidores falsos son, sin duda alguna, Instagram y Twitter. Antes, las cuentas falsas se podían identificar fácilmente, ya que no tenían foto de perfil. Sin embargo, actualmente con la IA es muy difícil identificar de manera visual cuáles son tu tipo de seguidores.

Herramientas para detectarlos

¿Qué se puede hacer para luchar contra esto? Existen una serie de herramientas que te ayudarán a detectar si tus seguidores son reales, el porcentaje de seguidores falsos en Instagram y el nivel de engagement de tu cuenta. Entre ellas destacan:

  • Fake Check. esta plataforma es sencilla, te ofrece un porcentaje a aproximado no solo de los seguidores falsos, sino también de los inactivos y de los “buenos”. Entre sus funcionalidades está la de decirte el idioma prevalece entre tus seguidores. Además, te ofrece la posibilidad de realizar hasta 5 búsquedas gratuitas. Tiene una versión gratuita y otra de pago.
  • Hypeauditor. Hypeauditor ofrece la posibilidad de analizar una cuenta y examinarla en busca de seguidores falsos, lo que podría indicar que una cuenta ha comprado seguidores. Este servicio, aunque es de pago, se considera muy fiable ya que escanea los datos internos de la cuenta de Instagram analizando su cantidad de seguidores y los usuarios reales.
  • Speechmatics (antiguo SocialRank). Presenta una variedad de herramientas eficaces para realizar un análisis detallado de tu audiencia en Twitter e Instagram. Puedes acceder de forma gratuita y disfrutar de las funciones básicas, como el análisis de tus seguidores para descubrir si son personas reales. Podrás filtrar según la actividad de sus publicaciones, la relación entre seguidos y seguidores que poseen, y si utilizan el avatar por defecto. Aunque no proporciona información específica sobre seguidores falsos, esta característica te permitirá obtener datos valiosos para conocer mejor a tu audiencia.

¿Y qué pasa con Facebook-Meta?

Hasta el momento es la única red que se libra de este análisis. Sin embargo, existen otras alternativas para saber si tienes “amigos” falsos en esta red social. Lo primero que te recomendamos es que restrinjas el acceso a tu cuenta desde otros países.

Los seguidores falsos en su mayoría proceden de países como China, Rusia, Filipinas o la India. Para evitar que estos accedan a tu perfil solo tienes que ir a la pestaña de configuración y a restricciones relativas al país. Así podrás manualmente los países que no quieres que te encuentren en Facebook.

Así de fácil es reconocer a tus seguidores falsos, gratis, sencillo y muy rápido. ¡Recuerda! Es mejor calidad que cantidad, desecha los seguidores falsos y tus perfiles en las redes sociales tendrán una mejor presencia. ¡Manos a la obra!