A estas alturas ya hemos visto el uso de varias herramientas y plataformas de marketing digital, para qué sirve Google Analytics y cómo configurarlo, el uso de Google PageSpeed… hoy ha llegado el turno de Google Tag Manager, seguro que has oído hablar antes de él, pero ¿conoces para qué se utiliza?
¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager es una herramienta completamente gratuita de gestión de etiquetas, también conocidas como fragmentos de código (scripts), para poder realizar el seguimiento y medir los resultados de cada acción que sucede en tu página web. Esta plataforma te permite, a través de un único código, reemplazar a la mayor parte de las etiquetas de analítica web y seguimiento de campañas publicitarias de pago (SEM), como el seguimiento de Google Analytics o la conversión de Google Ads. Asimismo, dispone de una interfaz sencilla e intuitiva.
¿Para qué sirve Google Tag Manager?
Entre sus principales funciones destacan:
- Implementar etiquetas de Google Analytics, Google Ads (incluyendo conversión de Google Ads), Facebook Pixel, LinkedIn, TikTok u otras plataformas.
- Configurar eventos personalizados como descargas, clics en botones, formularios o interacciones específicas.
- Simplificar el proceso de instalación y gestión de códigos de seguimiento mediante una única plataforma centralizada.
- Mejorar la calidad del seguimiento mediante su integración con Google Tag Gateway.
- Reducir la pérdida de datos causada por bloqueadores de cookies o restricciones de navegadores.
- Simplificar la gestión centralizada de todos tus códigos de seguimiento desde una única plataforma.
¿Cómo funciona Google Tag Manager?
El funcionamiento de Google Tag Manager es sencillo y está basado en tres componentes principales:
- Etiquetas: son los fragmentos de código que ejecutan tareas específicas, como enviar datos a Google Analytics, realizar el seguimiento de Google Analytics, o activar una etiqueta para una conversión de Google Ads.
- Activadores: definen cuándo y dónde deben ejecutarse las etiquetas, por ejemplo, cuando un usuario envía un formulario, visita una página determinada o hace clic en un botón. Los activadores son fundamentales para decidir en qué momento debe activarse una etiqueta.
- Variables: proporcionan datos adicionales que las etiquetas y los activadores utilizan para trabajar correctamente, como URLs, clics, nombres de productos o valores dinámicos. Las variables permiten personalizar aún más la recopilación de datos.
Pasos para comenzar:
- Accede a Google Tag Manager y crea una cuenta.
- Crea un contenedor de Google Tag Manager asociado a tu sitio web o aplicación.
- Configurar Google Tag Manager es muy sencillo: instala el código del contenedor en todas las páginas de tu web. Google recomienda colocarlo justo después de la etiqueta
<head>
y también dentro de la etiqueta <body> para asegurar su correcto funcionamiento y mejor rendimiento. - Si deseas mejorar la precisión de los datos y reducir los bloqueos de cookies, configura Google Tag Gateway para alojar tus etiquetas bajo tu propio dominio.
- A partir de aquí, puedes añadir, cambiar o eliminar etiquetas, activadores y variables. Todo esto se hace desde la interfaz de Google Tag Manager, sin necesidad de tocar el código de tu web.
Además, puedes usar la vista previa antes de publicar cambios. Esto te deja verificar que las etiquetas funcionan bien antes de que estén activas para los usuarios.
Novedades en Google Tag Manager
- Carga automática del Google Tag (gtag.js): ahora, al configurar etiquetas como Google Ads o Floodlight, GTM carga automáticamente la etiqueta global de Google, eliminando la necesidad de instalarla manualmente. Esto hace la configuración mucho más rápida y fiable, y asegura que los datos de conversiones se registren correctamente, incluyendo cualquier conversión de Google Ads.
- Google Tag Gateway: permite asociar tu etiqueta de Google a tu propio dominio. Esto mejora la calidad de los datos. También evita problemas con las cookies de terceros. Además, reduce el impacto de las restricciones de los navegadores.
- Compatibilidad con service workers: gracias a esta funcionalidad, los datos se envían incluso si el usuario cierra la pestaña o si la conexión es inestable. Esto garantiza un seguimiento más robusto y preciso.
- Nueva herramienta de diagnóstico inteligente: ahora GTM te avisa si alguna etiqueta no ha enviado datos en 48 horas. Esto ayuda a detectar y corregir errores rápidamente.
- Avisos sobre implementación incorrecta: si ves que el código del contenedor está muy abajo en el HTML, recibirás una notificación. Esto puede pasar si está fuera de la etiqueta body o mal ubicado.
Ahora que sabes qué es y cómo funciona Google Tag Manager, ponte manos a la obra y configura tus etiquetas.