Cada vez más empresas incluyen el SEM (Search Engine Marketing) dentro de su estrategia de marketing digital para mejorar su visibilidad, atraer clientes potenciales y aumentar ventas.
Y es que, bien planteadas, las campañas de SEM funcionan. Para conseguirlo, no basta con publicar anuncios: es necesario trabajar desde la configuración de campañas y grupos de anuncios, la optimización de palabras clave, la automatización de pujas y la optimización SEO en la landing page.
Si quieres saber cómo mejorar tus campañas SEM para optimizar al máximo tus resultados, no te pierdas estos consejos.
1. Usa la localización geográfica y la segmentación por audiencias
No se trata solo de elegir países o ciudades: también puedes segmentar por zonas horarias, idiomas y audiencias personalizadas (listas de clientes, remarketing, datos de CRM). Además, si quieres posicionarte en varios países, lo recomendable es crear campañas distintas, ya que incluso en el mismo idioma los términos de búsqueda varían en cada mercado y en cada motor de búsqueda.
2. Estructura con varios grupos de anuncios por campaña
Cuanto más segmentados estén los grupos de anuncios, mayor coincidencia tendrás entre palabra clave y anuncio. Esto mejora el nivel de calidad (Quality Score) y, con ello, reduces el CPC. Además, puedes aprovechar la opción de grupos de anuncios dinámicos, que combinan automáticamente títulos y descripciones para mostrar la versión más relevante a cada usuario.
3. Crea varios anuncios por cada grupo
Diversificar tus anuncios es fundamental, y con las opciones de automatización de Google Ads resulta mucho más sencillo optimizar resultados. Prueba distintos títulos, llamadas a la acción y beneficios diferenciales, y deja que el sistema identifique cuál funciona mejor. También, utiliza extensiones de anuncio: de llamada, enlaces de sitio, precios o imágenes, que aumentan el CTR y ocupan más espacio en la página de resultados de los motores de búsqueda.
4. Usa el planificador de palabras clave y prueba diferentes tipos de concordancia
El Keyword Planner es básico para orientar tu estrategia. Aprovecha los diferentes tipos de concordancia (amplia, de frase, exacta) para encontrar el equilibrio entre alcance y relevancia. Y no olvides trabajar con palabras clave negativas para evitar clics irrelevantes. Aquí tu estrategia SEO puede aportar insights útiles sobre términos con intención de búsqueda alta.
5. Apóyate en Google Trends y datos de mercado
Google Trends resulta muy útil para identificar tendencias de búsqueda y detectar la estacionalidad de ciertos términos. Si lo combinas con los datos de tus campañas y con la información que te ofrece GA4 (Google Analytics 4), podrás entender mejor cómo se comportan tus audiencias. De esta forma, la optimización SEM se refuerza con la estrategia SEO, aportando una visión más completa del negocio.
6. Optimiza según resultados: elimina lo que no funciona
Un CTR bajo en palabras clave o anuncios puede afectar la calidad de toda la campaña. Evalúa constantemente qué términos o creatividades no rinden y páralos. Complementa esto con los experimentos A/B en Google Ads, que permiten probar variaciones de anuncios, segmentación o estrategias de puja sin arriesgar todo el presupuesto. Este proceso forma parte de la optimización continua de cualquier campaña SEM.
7. Aprovecha la automatización y estrategias de puja inteligentes
Hoy en día, “Smart Bidding” es una de las formas más efectivas de mejorar campañas SEM. Estrategias como «Maximizar conversiones», «CPA objetivo» o «ROAS objetivo» permiten que el sistema ajuste pujas en tiempo real en función de la probabilidad de conversión. Esto es especialmente útil en campañas de Performance Max, que integran todos los canales de Google (Search, Display, YouTube, Discover y Maps) en una sola campaña optimizada automáticamente.
Casi todas las plataformas como Google Ads, ya utilizan herramientas de inteligencia artificial para sus campañas publicitarias. No seas menos y aprovéchate de esto.
8. Trabaja el texto de tus anuncios y las llamadas a la acción
El copy es determinante. Usa frases cortas, directas y con llamadas a la acción claras. Destaca beneficios, diferenciales y ofertas. Piensa siempre en el usuario móvil, ya que la mayoría de clics provienen de smartphones: adapta mensajes y landing pages a un formato mobile-first. Una buena redacción alineada con tu estrategia SEO refuerza la relevancia del anuncio.
9. Optimiza la landing page para mejorar conversiones
Atraer tráfico a tu web es solo el primer paso; lo verdaderamente importante es conseguir que esos usuarios conviertan. Una buena optimización SEM debe contemplar también la mejora de la página de destino: rapidez de carga, diseño responsive, formularios sencillos y elementos que transmitan confianza como testimonios o sellos de seguridad. Además, conviene realizar pruebas A/B con herramientas como Google Optimize para identificar qué versión ofrece mejores resultados. Este proceso de optimización continua es el que garantiza que las campañas mantengan su eficacia a lo largo del tiempo.
10. No olvides el remarketing y las audiencias similares
Recuperar a usuarios que ya han visitado tu web pero no han convertido es una de las mejores formas de mejorar resultados. Configura campañas de remarketing dinámico y trabaja con audiencias similares para ampliar tu alcance a clientes potenciales con comportamientos parecidos a los que ya convierten.
Conclusión
Mejorar las campañas SEM requiere mucho más que palabras clave relevantes y segmentación básica. Implica apoyarse en la automatización, el análisis de datos, las nuevas campañas Performance Max, la integración con tu estrategia SEO, la optimización de anuncios y la mejora de la experiencia en la landing page.
Si quieres apostar por una estrategia SEM y sacar el máximo partido a tus campañas SEM puedes escribirnos a info@orquestamedia.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte a crecer gracias al SEM!