Tener una tienda online en España no solo va de diseño bonito y productos atractivos. Detrás de cada pedido hay una parte legal que necesitas tener en orden para vender con tranquilidad y sin sustos. Aquí te explicamos, de forma sencilla, cuáles son los requisitos legales que debes cumplir sí o sí antes de empezar tu actividad comercial.
Tanto si estás digitalizando una tienda física como si vas a empezar desde cero con la venta de productos o servicios en internet, esta guía te servirá de base para no dejar ningún cabo suelto. Tener claras las normas desde el principio evitará sorpresas y te permitirá enfocar tus esfuerzos en crecer, sabiendo que estás construyendo un negocio sólido y dentro de la legalidad.
Paso 1: darte de alta legalmente
Antes de lanzar tu ecommerce, necesitas formalizar tu situación ante la administración. Esto es lo que te permite operar como un negocio reconocido y no de manera informal:
- Alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037, según seas autónomo o sociedad.
- Alta en la Seguridad Social si vas a ejercer como autónomo o crear una empresa con trabajadores.
- Elegir el epígrafe del IAE que mejor se ajuste a tu actividad comercial online, ya que cada tipo de negocio tiene un código asignado.
Este primer paso es obligatorio tanto para personas físicas como para sociedades. Incluso si solo vas a vender ocasionalmente, conviene tenerlo todo en regla desde el principio, ya que emitir facturas y presentar impuestos correctamente es parte de gestionar una tienda online con garantías legales.
Paso 2: tener todos los textos legales en tu web
Cualquier ecommerce que opere en España debe cumplir con la ley de servicios de la sociedad de la información (conocida como LSSI-CE). Esta ley se aplica a todos los servicios de la sociedad prestados a través de medios electrónicos, es decir, a cualquier actividad económica que se realice en línea, incluida la venta de productos.
Esto implica mostrar una serie de textos legales en tu web, de forma clara, accesible y visible:
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Política de cookies
- Condiciones de contratación o venta
- Términos de uso
Estos textos explican quién eres, cómo gestionas los datos personales, cómo funciona el proceso de compra y cuáles son los derechos del cliente en relación con sus datos y su experiencia de compra. Además, si vendes fuera de España o en varios idiomas, es recomendable tener estos textos traducidos correctamente para que todos los usuarios comprendan sus derechos y obligaciones.
Cumplir con estos requisitos legales tienda online no solo es una obligación legal, sino también una señal de confianza para los usuarios. Un ecommerce que muestra sus textos legales correctamente transmite profesionalidad, transparencia y compromiso con la normativa vigente.
Paso 3: cumplir con la normativa de protección de datos
Cuando vendes online, recoges datos personales de tus usuarios: nombre, dirección, email, método de pago… Por eso, debes cumplir con la normativa vigente sobre protección de datos. Esta normativa protege a las personas y regula el tratamiento de sus datos personales, lo cual es especialmente importante en entornos digitales.
Esto incluye:
- Informar al usuario sobre qué datos recoges, para qué los usas, durante cuánto tiempo y con qué base legal los estás tratando.
- Obtener consentimiento expreso cuando sea necesario (por ejemplo, para el uso de cookies no esenciales o para el envío de comunicaciones comerciales).
- Permitir el ejercicio de derechos: acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y supresión de sus datos personales.
- Aplicar medidas de seguridad para proteger la información almacenada, evitando filtraciones o accesos no autorizados.
Tanto si prestas servicios de la sociedad como si vendes productos físicos o digitales, esta parte es esencial. Además, si gestionas listas de suscriptores, campañas de email marketing o envías newsletters, necesitas contar con una política clara, formularios adecuados y mecanismos de cancelación voluntaria en cada comunicación. No cumplir con esto puede derivar en sanciones y pérdida de reputación.
Paso 4: dejar claro todo lo relacionado con la venta
Antes de que el cliente finalice la compra, debe tener acceso fácil y claro a toda la información clave. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también es un requisito legal:
- Precios finales, con impuestos incluidos y sin costes ocultos.
- Gastos de envío, si los hay, claramente desglosados.
- Plazos de entrega estimados, realistas y actualizados.
- Métodos de pago aceptados, con información sobre seguridad.
- Política de devoluciones y derecho de desistimiento, con instrucciones claras sobre cómo ejercerlo.
- Garantías legales aplicables a los productos o servicios ofrecidos, indicando los plazos y el procedimiento para reclamarlas.
La ley obliga a facilitar esta información con total transparencia. Si quieres abrir una tienda online y fidelizar clientes desde el primer momento, este punto es fundamental. Un consumidor informado se convierte en un cliente satisfecho, y eso genera ventas repetidas y recomendaciones.
Paso 5: garantizar la accesibilidad de tu web
Tu tienda debe estar diseñada para que cualquier persona pueda navegar, comprar o contactar contigo sin barreras.
Esto implica:
- Que se pueda navegar sin ratón (por teclado), facilitando la usabilidad para todos.
- Que los formularios tengan etiquetas claras que los lectores de pantalla puedan interpretar.
- Que el contraste de colores permita una buena lectura, incluso en condiciones de baja visión.
Se recomienda además tener una declaración de accesibilidad y documentación técnica que acredite el cumplimiento de estos principios, especialmente si tu tienda tiene cierta dimensión o aspira a trabajar con organismos públicos.
Cumplir con la accesibilidad no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también es parte de los requisitos legales de un ecommerce si quieres que tu tienda sea realmente universal. Es una forma de incluir a todos y demostrar responsabilidad social corporativa.
Paso 6: utilizar un software de facturación válido
Vender online implica emitir facturas y llevar un control fiscal riguroso. El software que utilices debe cumplir con unos requisitos técnicos básicos para garantizar la legalidad de cada factura emitida:
- Garantizar la integridad de las facturas, sin posibilidad de alteraciones una vez generadas.
- Evitar manipulaciones o eliminaciones que impidan el control de ingresos reales.
- Permitir trazabilidad y conservación adecuada de registros durante el tiempo legal requerido.
Esto aplica tanto si vendes productos físicos como si ofreces servicios de la sociedad en formato digital (suscripciones, membresías, cursos, descargas, etc.). Por otro lado, contar con un sistema de facturación homologado facilita las declaraciones trimestrales de impuestos y simplifica la gestión contable.
Además de ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales, un buen sistema de facturación te da tranquilidad y orden en tu negocio. Y si más adelante necesitas escalar, delegar o automatizar, ya tendrás una base sólida sobre la que trabajar.
Paso 7: si eres una plataforma que intermedia ventas
Si tu ecommerce permite que otras personas o empresas vendan a través de tu web (lo que se conoce como modelo de marketplace), debes cumplir con ciertas responsabilidades adicionales que afectan directamente a tu rol como intermediario.
En ese caso, estás actuando como un facilitador de servicios de la sociedad, por lo que necesitas:
- Verificar la identidad de los vendedores registrados en tu plataforma, asegurándote de que cumplen con los requisitos legales para vender.
- Mostrar de forma clara qué contenidos son publicidad o promociones, y diferenciarlos del contenido editorial o natural.
- Informar sobre cómo funcionan los algoritmos que recomiendan productos, rankings o reseñas.
- Disponer de un sistema de atención de reclamaciones accesible, operativo y efectivo.
- Ofrecer mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos, como mediación o arbitraje.
Estas medidas son importantes para garantizar la transparencia y la seguridad tanto para compradores como para vendedores. Además, te ayudan a posicionar tu marca como un entorno de compra fiable y justo.
Contáctanos
¿Quieres asegurarte de que tu ecommerce cumple con todo lo necesario? Contáctanos y cuéntanos en qué punto estás. Podemos ayudarte a revisar tus textos legales, adaptar tu política de privacidad o resolver cualquier duda sobre normativa. También podemos orientarte en la elección del software adecuado, la redacción de cláusulas personalizadas o el cumplimiento técnico de tu web. Sea cual sea tu caso, podemos ayudarte.