Instagram continúa transformándose a pasos agigantados. En sus inicios, cada novedad generaba sorpresa e incertidumbre. Hoy en día, estamos acostumbrados a los ajustes constantes en sus algoritmos, herramientas y funcionalidades. En medio de esta evolución, una de las incorporaciones que ha ganado terreno es la cuenta de creador Instagram.
Aunque no tuvo gran repercusión en sus primeras fases, esta configuración está cada vez más presente entre quienes apuestan por desarrollar una gestión profesional desde su marca personal. Pero, ¿en qué se diferencia realmente de la cuenta profesional de Instagram? ¿Cuál deberías elegir si quieres tener éxito en la plataforma?
A continuación, te lo explicamos con todo detalle.
¿Qué es una cuenta de creador en Instagram?
La cuenta de creador Instagram está especialmente pensada para personas influyentes, como creadores de contenido, artistas, blogueros, influencers y figuras públicas. Se trata de una cuenta que Meta diseñó con el objetivo de ofrecer herramientas más especializadas para quienes generan contenido de forma constante y quieren gestionar su comunidad de forma más eficaz.
Este tipo de cuenta nace con la intención de separar a las empresas de los creadores individuales. Es decir, diferenciar claramente los perfiles comerciales enfocados en ventas o servicios de los perfiles de creador, más centrados en el contenido, la interacción y el crecimiento de audiencias personales. Instagram reconoce que las necesidades de un creador de contenidos no son las mismas que las de una tienda en línea o un restaurante.
Entre sus principales características destacan:
- Mayor control sobre los mensajes directos, con opciones de organización desde la bandeja de entrada, donde se pueden clasificar solicitudes, mensajes principales y generales.
- Categorías personalizadas como “bloguero”, “figura pública” o “comediante”.
- Acceso detallado a datos de seguidores, crecimiento y rendimiento de publicaciones, lo que permite tomar decisiones estratégicas.
- Posibilidad de vincular directamente una página de Facebook, facilitando la sincronización de contenidos y campañas cruzadas entre plataformas.
- Opciones de etiquetas de colaboración para gestionar relaciones con marcas y patrocinadores.
En definitiva, esta cuenta busca facilitar la vida a quienes trabajan su imagen como marca personal, mejorando su gestión social, su posicionamiento y su potencial de monetización dentro de la plataforma.
¿Cuál es la diferencia en relación a una cuenta profesional?
Por otro lado, la cuenta profesional de Instagram está pensada principalmente para marcas, negocios, tiendas y empresas que buscan visibilidad, conversiones y posicionamiento comercial dentro de la red social. Es ideal para quienes tienen un enfoque orientado a las ventas, el servicio al cliente y el marketing corporativo.
Aunque su nombre sugiere un perfil más técnico o avanzado, en la práctica comparte muchas funciones con la cuenta de creador. Ambos tipos de cuenta forman parte del grupo de perfiles comerciales, lo que les da acceso a herramientas que no están disponibles en cuentas personales, como estadísticas avanzadas o anuncios publicitarios.
De hecho, ambas cuentas comparten:
- La opción de añadir tienda o catálogo de productos.
- El botón de “Contacto”, visible en la esquina superior derecha del perfil, lo cual permite a los seguidores comunicarse rápidamente por correo, teléfono o mensaje.
- Las analíticas de Insights en el “Panel de control”, para evaluar el rendimiento.
- El acceso a promociones y publicaciones patrocinadas.
Gracias a estas funciones comunes, muchos usuarios se preguntan si realmente hay diferencia entre una cuenta profesional y una de creador. La respuesta está en el enfoque de uso: mientras una está diseñada para vender productos o servicios, la otra está pensada para conectar con la audiencia desde una perspectiva más personal y creativa.
Si no hay diferencia entre las dos cuentas, ¿para qué se ha creado la cuenta de creador?
Cuando se lanzó la cuenta de creador Instagram, Meta comunicó que esta opción incluiría funciones específicas y métricas exclusivas, que no estaban disponibles para otros perfiles. El objetivo era dotar a los creadores de herramientas personalizadas para comprender mejor a su audiencia y hacer crecer su comunidad.
Con el paso del tiempo, muchas de estas funciones se han extendido también a las cuentas profesionales. Hoy por hoy, las métricas avanzadas, el acceso a herramientas promocionales y el análisis de rendimiento están disponibles en ambos tipos de cuentas. Sin embargo, el enfoque, el lenguaje y la experiencia de usuario siguen estando optimizados de forma diferente para cada tipo de cuenta.
Aun así, Meta sigue apostando por los perfiles de creador como una vía clave de crecimiento dentro de su ecosistema. Los creadores tienen acceso prioritario a herramientas de monetización, programas de afiliación, contenido exclusivo y bonificaciones por su actividad. Aunque estas opciones no están habilitadas para todo el mundo, Instagram las va activando de forma progresiva en distintas regiones y perfiles.
¿Cuál deberías elegir según tu objetivo?
La elección entre una cuenta de creador Instagram y una cuenta profesional de Instagram depende, principalmente, de tus objetivos en la plataforma. Ambas son excelentes para llevar a cabo una gestión social efectiva, pero están diseñadas para perfiles distintos.
A modo de resumen:
- Si te dedicas a crear contenido de forma constante, trabajar tu marca personal o eres una persona influyente, lo más recomendable es tener una cuenta de creador Instagram.
- Si representas a un negocio, una tienda física, una marca o una empresa, lo ideal es que configures tu cuenta como una cuenta profesional de Instagram.
Tener bien configurada tu cuenta no solo te ayudará a mejorar tu rendimiento y tu visibilidad, sino que también te preparará para las nuevas funciones que Meta vaya lanzando. Estar en el tipo de cuenta adecuado podría marcar la diferencia entre monetizar o no tu contenido.
No olvides que tanto en la cuenta de creador como en la profesional puedes gestionar tu bandeja de entrada de forma eficiente, revisar tus estadísticas desde el panel en la esquina superior derecha y conectar con tu comunidad o tus clientes, ya sea desde una perspectiva más creativa o comercial.
¿Quieres saber más sobre los tipos de cuentas de Instagram?
Esperamos que esta explicación te haya resultado útil. Si tienes dudas o quieres saber más sobre redes sociales, crecimiento de marca, estrategias de contenido o cómo optimizar tu presencia digital, déjanos un comentario. Estamos aquí para ayudarte a sacar el máximo partido a Instagram, ya sea desde tu cuenta de creador, tu perfil profesional o incluso combinando ambas estrategias con una sólida página de Facebook como apoyo externo.
¡El éxito está en la estrategia y la coherencia con tus objetivos!