Las imágenes y su calidad juegan un papel muy importante en un blog o en una web. Es la parte estética de un contenido, el elemento determinante a la hora de clicar en una página web o en otra. Por lo que es un factor clave que no debes descuidar, tanto de cara a tu web como a tus perfiles en las redes sociales.

Por ello, tener acceso a un amplio banco de imágenes puede ser de gran ayuda para conseguir llamar la atención. A continuación, te vamos a mostrar algunos de los mejores bancos de imágenes gratuitos para acompañar el contenido. ¡Vamos a ello!

Pexels

Es uno de los bancos de imágenes más conocidos. Ofrece fotos y vídeos de muy buena calidad con licencia abierta para uso personal y comercial. Tiene muchas categorías y una interfaz fácil de usar. Puedes buscar imágenes por color, estilo u orientación, y también ver el perfil de los fotógrafos. Aunque el buscador está en inglés, es muy intuitivo. Además, se puede usar directamente desde plataformas como Canva.

Pixabay

Es una plataforma muy completa. Aquí no solo encontrarás fotos, sino también ilustraciones, vectores, vídeos e incluso música gratuita. Puedes buscar en español o en inglés, aunque en inglés hay más resultados. Todas las imágenes tienen licencia libre para uso comercial y personal. También puedes elegir entre distintos tamaños de descarga. Además, cuenta con un plugin que se integra fácilmente en WordPress.

Unsplash

Es ideal si buscas imágenes con un estilo más artístico y profesional. Tiene fotos de gran calidad, perfectas para diseño web, branding o redes sociales. Puedes navegar por colecciones, seguir a fotógrafos y descargar las imágenes sin restricciones. La plataforma es sencilla, visual y se actualiza frecuentemente con contenido nuevo.

Freepik

Ofrece algo más que fotos. Aquí puedes encontrar ilustraciones, vectores, iconos y archivos editables, además de imágenes. En la versión gratuita puedes descargar hasta 3 recursos al día sin registrarte, y hasta 10 si creas una cuenta. Es necesario dar crédito al autor, a menos que tengas una cuenta premium. Además, Freepik ha incluido una herramienta de inteligencia artificial para generar imágenes desde cero.

Picjumbo

Picjumbo es ideal si buscas fotos auténticas y con estilo único, que no parezcan las típicas imágenes de banco. Sus fotos transmiten naturalidad y calidez, perfectas para proyectos creativos, blogs o redes sociales que quieran un toque más personal. Todas las imágenes son gratuitas para uso personal y comercial, sin necesidad de atribución, aunque también ofrece contenido premium si buscas algo exclusivo. Es una gran opción para quienes quieren fotos con carácter y frescura.

Kaboompics

Destaca por su estilo moderno y cuidado. Las fotos están muy bien hechas y además te muestran la paleta de colores de cada imagen, algo útil si estás diseñando. Es ideal para moda, estilo de vida, decoración y diseño web.

Life of Pix

Ofrece imágenes de alta resolución, con un estilo natural y artístico. Todo el contenido se encuentra en dominio público, por lo que se puede utilizar sin restricciones. Es una excelente opción para fondos, banners o cabeceras de páginas web. El contenido es muy cuidado y está seleccionado por una agencia creativa, lo que garantiza buena calidad.

StockSnap.io

Es un banco de imágenes que se actualiza cada semana. Tiene fotos de muchos temas distintos y un buscador muy práctico. Todas las imágenes están bajo licencia de uso libre, por lo que se pueden utilizar sin atribución. Es ideal si buscas fotos actuales, frescas y listas para cualquier tipo de proyecto.

Además de explorar estos bancos gratuitos de imágenes, es importante que optimices cada imagen antes de subirla a tu sitio web. Utilizar formatos ligeros como .webp, renombrar los archivos con palabras clave relevantes y completar los textos ALT son prácticas esenciales para mejorar el SEO de tus contenidos. También es recomendable verificar siempre la licencia de cada recurso, especialmente si va a utilizarse en campañas publicitarias o entornos comerciales más exigentes.

Otra tendencia en auge es el uso de herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes originales. Plataformas como Freepik AI, Adobe Firefly o Canva AI permiten crear imágenes desde cero a partir de descripciones escritas. Muchas de ellas ya ofrecen licencias libres para su uso comercial, lo que las convierte en un complemento interesante a los bancos de imágenes tradicionales.

Ahora que ya tienes estos puedes empezar a investigar y marcarlos como favoritos y empezar a buscar las fotos que necesites para tu web o tus redes sociales. ¡Manos a la obra!